Streptococcus agalactiae

  • Streptococcus agalactiae

Streptococcus agalactiae, también conocido como estreptococo del grupo B (EGB) o Group B Streptococcus (GBS), es un coco grampositivo, beta-hemolítico, catalasa negativo y anaerobio facultativo que forma cadenas. Es parte habitual de la microbiota intestinal y genitourinaria de humanos sanos, pero puede convertirse en un patógeno oportunista, especialmente en recién nacidos, mujeres embarazadas, personas mayores o inmunocomprometidas. Se han identificado al menos 10 serotipos diferentes (Ia, Ib, II-IX), según la composición de su cápsula de polisacárido rica en ácido siálico.

Características clínicas

Streptococcus agalactiae es la causa más frecuente de sepsis y meningitis neonatal en países desarrollados. La infección en recién nacidos se clasifica como temprana (dentro de la primera semana de vida) o tardía (entre la segunda semana y los tres meses). La forma temprana suele asociarse al paso del bebé por el canal del parto colonizado.

Los factores de riesgo incluyen: parto prematuro, rotura de membranas prolongada (>18 h), fiebre intraparto, bacteriuria por EGB durante el embarazo o antecedentes de infección neonatal previa por EGB.

En adultos, puede causar infecciones urinarias, sepsis, neumonía, endocarditis, y complicaciones obstétricas como corioamnionitis y sepsis puerperal.

Diagnóstico

El diagnóstico microbiológico se basa en el aislamiento del patógeno en cultivos de sangre, LCR, orina u otras muestras clínicas. Puede identificarse por:

  • Hemólisis beta en agar sangre.
  • Prueba de CAMP (positiva).
  • Hidrolización del hipurato.
  • Crecimiento con pigmentación roja en agar Granada (granadaeno).
  • Pruebas rápidas de detección de antígeno (aglutinación con látex).
  • Métodos moleculares como PCR o NAATs.
  • Espectrometría MALDI-TOF.

Tratamiento

El tratamiento de elección es la penicilina o ampicilina. En alérgicos, puede usarse cefazolina, vancomicina o clindamicina, dependiendo del perfil de sensibilidad. En el contexto perinatal, se aplica profilaxis antibiótica intraparto a mujeres colonizadas para prevenir la infección neonatal.

Productos relacionados