Klebsiella pneumoniae

  • klebsiella pneumoniae

Klebsiella pneumoniae es la especie de mayor relevancia clínica dentro del género Klebsiella, compuesto por bacterias gramnegativas pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae, con un papel importante como patógeno oportunista. Esta especie está principalmente implicada en infecciones nosocomiales y es una de las causas más comunes de infecciones hospitalarias graves, especialmente en pacientes en unidades de cuidados intensivos, neonatos, pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes mellitus o alcoholismo.

Características clínicas: K. pneumoniae es un agente etiológico frecuente de infecciones del tracto urinario, neumonía, sepsis, infecciones de heridas quirúrgicas e infecciones de tejidos blandos. En el caso de neumonías, representa aproximadamente el 1% de las neumonías bacterianas y puede causar una condensación hemorrágica extensa del parénquima pulmonar, lo que puede evolucionar hacia abscesos pulmonares o empiema. En pacientes debilitados, puede dar lugar a bacteriemia secundaria a lesiones focales, con riesgo elevado de mortalidad.

También está implicada en infecciones posquirúrgicas, como las asociadas a toracotomías realizadas para bypass coronario, donde el tratamiento incluye una combinación de imipenem (1 g IV cada 6 h durante 21 días) y ciprofloxacina (400 mg IV cada 12 h durante 21 días), junto con cuidados quirúrgicos intensivos y curas locales con hidrogel (Intrasite Gel), cerrando por segunda intención. En infecciones urinarias, puede ascender hasta el tracto urinario superior, provocando pielonefritis. Algunas cepas hipervirulentas (hvKp) están asociadas a infecciones invasivas en personas sin factores de riesgo clásicos.

Diagnóstico: El diagnóstico se basa inicialmente en los hallazgos clínicos, especialmente en el caso de neumonía, donde las imágenes radiográficas suelen mostrar consolidación lobar masiva con tendencia a la necrosis. El diagnóstico definitivo se establece mediante el cultivo microbiológico de muestras clínicas, principalmente secreciones respiratorias, orina, sangre o líquido purulento de heridas infectadas. Las colonias presentan una característica apariencia mucoide debido a la cápsula polisacarídica. Las pruebas de sensibilidad antibiótica son fundamentales debido a la creciente prevalencia de cepas multirresistentes (productoras de betalactamasas de espectro extendido - BLEE - o carbapenemasas).

Tratamiento: El tratamiento de K. pneumoniae depende de su perfil de sensibilidad. Cepas sensibles pueden tratarse con cefalosporinas de tercera generación o fluoroquinolonas. Las infecciones por cepas productoras de BLEE requieren carbapenémicos (como imipenem o meropenem). En cepas productoras de carbapenemasa, pueden requerirse combinaciones que incluyan colistina, tigeciclina, fosfomicina o ceftazidima-avibactam. El abordaje terapéutico también incluye la retirada de dispositivos contaminados y el drenaje de colecciones purulentas. La resistencia antibiótica de K. pneumoniae es una amenaza creciente, por lo que se requiere vigilancia epidemiológica activa y medidas estrictas de control de infecciones hospitalarias.

Productos relacionados