Candida auris: la amenaza fúngica que redefine el diagnóstico clínico
Un patógeno emergente con impacto global
Candida auris, recientemente reclasificada como Candidozyma auris, se ha convertido en una de las principales amenazas fúngicas en entornos hospitalarios.
Desde su descubrimiento en 2009, esta levadura ha mostrado una resistencia antifúngica cada vez mayor y una extraordinaria capacidad de persistir en superficies y equipos médicos, provocando brotes difíciles de controlar en distintos continentes.
Reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un patógeno de prioridad crítica, C. auris plantea importantes desafíos en salud pública por su rápida transmisión y su frecuente identificación errónea por métodos convencionales.
Nueva actualización de la guía UKHSA
En marzo de 2025, la UK Health Security Agency (UKHSA) publicó su primera guía actualizada sobre Candida auris desde 2017, ahora bajo su nueva clasificación taxonómica.
El informe, publicado en The Lancet Microbe, resalta el incremento de casos en Inglaterra, de 93 en 2023 a 178 en 2024, y recomienda sustituir los métodos bioquímicos por ensayos moleculares y MALDI-TOF, más precisos y rápidos para la identificación de especies.
El papel del diagnóstico molecular
Los ensayos de PCR en tiempo real se consolidan como el nuevo estándar de referencia para la detección rápida y específica de Candidozyma auris.
A diferencia de las técnicas fenotípicas tradicionales, la PCR ofrece:
- Mayor sensibilidad y especificidad.
- Resultados más rápidos.
- Detección temprana de colonización e infección.
Estos métodos permiten a los laboratorios diferenciar C. auris de especies cercanas, controlar brotes y aplicar estrategias de vigilancia activa más eficaces.
Garantizando la fiabilidad: los controles moleculares AMPLIRUN®
La precisión del diagnóstico molecular depende del uso de controles de calidad bien caracterizados.
En Vircell, desarrollamos los AMPLIRUN® Molecular Controls, una gama completa de materiales de referencia diseñados para validación de métodos, control de calidad rutinario y evaluación externa de la calidad (EQA).
Entre ellos destacan:
- AMPLIRUN® CANDIDA AURIS DNA CONTROL (Ref. MBC127-R): ADN purificado con genoma completo, compatible con PCR en tiempo real y convencional.
- CANDIDA AURIS TOTAL CONTROL (NEUTRAL MATRIX) (Ref. MC234): control molecular no infeccioso, listo para usar y diseñado para verificar todo el flujo de trabajo PCR, desde la extracción hasta la detección.
🔗 Descubre más sobre Candidozyma auris y nuestras soluciones AMPLIRUN®