Ureaplasma parvum
Ureaplasma parvum es una bacteria del género Ureaplasma y de la familia Mycoplasmataceae. Es uno de los organismos de vida libre más pequeños (0,1 – 1 µm) y carece de pared celular. Aunque forma parte de la flora genital normal en humanos, bajo ciertas condiciones puede volverse patógeno, causando infecciones urogenitales o complicaciones durante el embarazo. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir secuelas como infertilidad o parto prematuro.
Características clínicas:
La mayoría de las personas infectadas con Ureaplasma parvum son asintomáticas o presentan síntomas leves. Sin embargo, en algunos casos puede provocar complicaciones importantes.
En mujeres, puede causar:
- Disuria (dolor o ardor al orinar)
- Secreción vaginal anormal
- Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
- Dolor pélvico
- Asociación con enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), que puede derivar en infertilidad
En hombres, puede causar:
- Uretritis (dolor o ardor al orinar)
- Secreciones uretrales
- Dolor o inflamación testicular (menos frecuente)
Diagnóstico:
Debido a que sus síntomas son similares a otras infecciones urogenitales, se requieren pruebas específicas para confirmar la presencia del microorganismo. Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos, como la PCR, son el estándar de oro. Las pruebas serológicas tienen baja sensibilidad y se usan poco. Existen test rápidos para ITS que pueden realizarse en casa y permiten detectar U. parvum de forma rápida y confidencial.
Transmisión:
Ureaplasma parvum se transmite principalmente por:
- Contacto sexual directo (genital-genital, oral-genital)
- Transmisión vertical (madre a hijo durante el embarazo o parto)
- De forma menos frecuente, por trasplante de tejidos
Tratamiento:
Debido a la ausencia de pared celular, U. parvum es resistente a los antibióticos betalactámicos.