Shigella flexneri
Shigella flexneri es una bacteria Gram negativa perteneciente al grupo B del género Shigella, responsable de la mayoría de los casos de shigelosis en países en vías de desarrollo. Es una de las principales causas de diarrea bacteriana aguda en humanos, especialmente en niños menores de 5 años, aunque puede afectar a personas de cualquier edad. La transmisión ocurre por vía fecal-oral a través del contacto directo con personas infectadas o mediante alimentos y agua contaminados. La bacteria invade el epitelio intestinal y puede provocar inflamación severa, ulceraciones y daño tisular.
Los síntomas suelen aparecer entre 1 y 7 días después del contacto con el patógeno (media de 3 días) y pueden incluir:
- Diarrea acuosa o con sangre
- Dolor abdominal agudo o tipo cólico
- Fiebre elevada
- Náuseas y vómitos
- Dolor rectal (tenesmo)
- Presencia de moco o pus en las heces
En casos graves, puede presentarse deshidratación severa, especialmente en niños pequeños, personas mayores o inmunodeprimidas. La infección suele ser autolimitada, pero algunas cepas pueden causar cuadros más severos o brotes epidémicos.
Diagnóstico:
El diagnóstico se basa en la sospecha clínica y la confirmación microbiológica mediante coprocultivo. También se pueden realizar pruebas moleculares (PCR) para una detección más rápida y sensible. En algunos casos, se evalúan parámetros como leucocitosis y signos de deshidratación. La identificación del serotipo permite una vigilancia epidemiológica más precisa.
Tratamiento:
La mayoría de las infecciones por Shigella son autolimitadas y pueden resolverse sin tratamiento antibiótico en pacientes inmunocompetentes. Sin embargo, en casos graves o en pacientes vulnerables, se indican antibióticos para acortar la duración de la enfermedad y prevenir la transmisión.
La elección del antibiótico debe basarse en pruebas de sensibilidad, debido al aumento de cepas resistentes. También es fundamental mantener una adecuada hidratación oral o intravenosa según la gravedad del cuadro. Actualmente, se están desarrollando vacunas serotipo-específicas como medida preventiva.