Rickettsia
Rickettsia conorii es una bacteria intracelular obligada, gramnegativa, del grupo de las rickettsias, perteneciente a la familia Rickettsiaceae. Es el agente causante de la fiebre botonosa mediterránea, una enfermedad infecciosa transmitida al ser humano a través de la picadura de garrapatas infectadas, principalmente del género Rhipicephalus. La infección se considera endémica en países del área mediterránea, con mayor incidencia en primavera y verano.
Características clínicas:
La fiebre botonosa mediterránea se manifiesta tras un periodo de incubación de aproximadamente 6 días (rango de 4 a 20 días). Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, cefalea intensa, mialgias, artralgias y malestar general. Un signo clínico característico es la aparición de una lesión negruzca y costrosa (tache noire) en el sitio de la picadura, generalmente indolora.
A los pocos días del inicio de la fiebre, aparece una erupción cutánea maculopapular que afecta al tronco, extremidades y, típicamente, a palmas de las manos y plantas de los pies, respetando la cara. En algunos casos, se pueden presentar linfadenopatías y síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos o dolor abdominal.
Transmisión:
La enfermedad se transmite por la picadura de garrapatas infectadas, que actúan como vectores tras alimentarse de animales reservorio como perros, liebres o erizos. Las garrapatas pueden encontrarse también en la ropa o el entorno doméstico. La transmisión no se produce de persona a persona.
Diagnóstico:
El diagnóstico suele ser clínico y se basa en la combinación de síntomas, historia epidemiológica y hallazgos físicos. La confirmación puede realizarse mediante pruebas serológicas (inmunofluorescencia indirecta) o PCR en sangre durante la fase aguda de la enfermedad.
Tratamiento:
El tratamiento de elección es con antibióticos del grupo de las tetraciclinas, especialmente doxiciclina, que debe iniciarse lo antes posible. La mayoría de los pacientes responden favorablemente, con desaparición de la fiebre en 48 horas y recuperación completa en aproximadamente 10 días. El pronóstico es bueno si se instaura tratamiento adecuado de forma precoz.
Prevención:
Incluye evitar las picaduras de garrapatas mediante el uso de ropa adecuada en zonas de riesgo, repelentes y revisión del cuerpo tras exposición. También se recomienda controlar la infestación de animales domésticos por garrapatas.