Mycoplasma genitalium
Mycoplasma genitalium es una bacteria patógena de transmisión sexual que infecta las células epiteliales mucosas del tracto urinario y genital. Su prevalencia ha aumentado y presenta una resistencia creciente a varios antibióticos, especialmente a la azitromicina.
Características clínicas:
Puede causar infecciones tanto en hombres como en mujeres, con síntomas similares a los de Chlamydia trachomatis. En algunas poblaciones, su prevalencia supera a la de Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae.
- En mujeres: cervicitis, enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) como endometritis o salpingitis, dolor pélvico, sangrado postcoital, aumento del riesgo de parto prematuro, aborto espontáneo e infertilidad tubárica. Además, puede infectar latentemente tejidos placentarios, afectando el embarazo.
- En hombres: uretritis con secreción mucopurulenta, dolor o ardor al orinar, secreción acuosa del pene.
También facilita la transmisión del VIH y puede actuar como agente coinfeccioso aumentando el riesgo clínico.
Diagnóstico:
Se realiza mediante detección molecular (PCR) en muestras de orina o hisopado genital o rectal. Es importante realizar pruebas también a las parejas sexuales recientes.
Tratamiento:
El tratamiento con antibióticos enfrenta resistencia creciente a macrólidos como la azitromicina. Se requieren protocolos alternativos, como moxifloxacino o terapias secuenciales. El tratamiento adecuado previene complicaciones graves y reduce la transmisión. No existe evidencia clara que lo relacione con infertilidad masculina.