Leishmania

  • Leishmania infantum

Leishmania infantum es un parásito protozoario intracelular del complejo Donovani, responsable de la leishmaniasis visceral en humanos y de la leishmaniosis canina. Es la única especie causante de la enfermedad en España. Aunque la infección en perros es muy frecuente, los casos humanos son raros y predominan en personas inmunodeprimidas, especialmente con VIH/SIDA.

Características clínicas:
La leishmaniasis visceral es una enfermedad sistémica grave que afecta órganos como el bazo, hígado y médula ósea. Históricamente afectaba principalmente a niños pequeños, pero actualmente la incidencia ha aumentado en pacientes inmunodeprimidos, en quienes puede reactivarse una infección latente.

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Fiebre prolongada
  • Pérdida de peso
  • Hepatoesplenomegalia (agrandamiento del hígado y bazo)
  • Anemia, leucopenia y trombocitopenia
  • Astenia y debilidad generalizada

En personas inmunocomprometidas, la enfermedad puede ser más agresiva y difícil de controlar.

Diagnóstico:
El diagnóstico se basa en:

  • Examen directo del parásito en aspirados de médula ósea o ganglios linfáticos
  • Cultivo parasitario
  • PCR para detección molecular
  • Serología (anticuerpos específicos)

En pacientes inmunodeprimidos, la PCR es especialmente útil debido a su mayor sensibilidad.

Tratamiento:
El tratamiento de elección incluye:

  • Antimoniales pentavalentes
  • Anfotericina B liposomal (especialmente en casos graves o inmunodeprimidos)
  • Miltefosina (administración oral)

Se recomienda seguimiento clínico y monitorización inmunológica debido al riesgo de tratamientos prolongados y recaídas, especialmente en personas con VIH.

Productos relacionados