Candida auris
Una amenaza global para la salud
Candida auris es una levadura emergente que se ha convertido en uno de los patógenos fúngicos nosocomiales más preocupantes a nivel mundial. Desde su descubrimiento en 2009, C. auris se ha propagado rápidamente por distintos continentes, causando brotes hospitalarios difíciles de controlar debido a su alta resistencia a los antifúngicos y su capacidad para persistir en superficies y equipos médicos.
Reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un patógeno fúngico de prioridad crítica, C. auris plantea grandes desafíos de salud pública debido a su rápida transmisión y a la frecuente identificación errónea por métodos diagnósticos convencionales.
En marzo de 2025, la UK Health Security Agency (UKHSA) publicó su primera guía actualizada sobre Candida auris desde 2017, ahora oficialmente reclasificada como Candidozyma auris para reflejar su perfil genético distintivo. El informe, publicado en The Lancet Microbe, destaca los crecientes desafíos clínicos y ambientales que plantea la resistencia antifúngica a nivel mundial. Según los datos más recientes, las detecciones en Inglaterra casi se duplicaron, pasando de 93 en 2023 a 178 en 2024, con varios brotes que indican una transmisión local más que importada.
Candida auris: un desafío diagnóstico
La identificación precisa de C. auris es esencial para un manejo clínico eficaz y el control de infecciones. Sin embargo, su diagnóstico sigue siendo complejo debido a:
- La identificación errónea fenotípica con otras especies de Candida en sistemas convencionales.
- Su resistencia a múltiples antifúngicos, especialmente al fluconazol, la anfotericina B y las equinocandinas.
- Su persistencia ambiental y colonización cutánea, que requieren detección molecular rápida y específica para controlar los brotes.
La nueva guía de la UKHSA recomienda el uso de MALDI-TOF, ensayos moleculares y secuenciación del genoma completo (WGS) para una identificación precisa y el seguimiento de brotes. El cribado se limita a pacientes de alto riesgo o previamente expuestos, y los casos confirmados deben ser aislados o agrupados. Además, la guía subraya la importancia de la gestión racional de los antifúngicos (antimicrobial stewardship) para reducir la resistencia.
El valor del diagnóstico molecular
La UK Health Security Agency (UKHSA) ahora recomienda explícitamente sustituir los métodos bioquímicos por ensayos moleculares de diagnóstico o MALDI-TOF con bibliotecas actualizadas, para lograr una detección más precisa de Candidozyma auris en entornos clínicos y de alto riesgo.
Entre estas herramientas, los ensayos de PCR en tiempo real destacan por su mayor sensibilidad, especificidad y rapidez, lo que permite confirmar la especie e identificar infecciones y colonizaciones antes de que se propaguen.
Al ofrecer resultados fiables directamente desde muestras clínicas o ambientales, los ensayos de PCR superan las limitaciones de los métodos fenotípicos, que suelen confundir C. auris con otras especies de Candida.
Estos métodos permiten a los laboratorios:
- Diferenciar C. auris de especies estrechamente relacionadas.
- Detectar infecciones y colonizaciones de manera temprana.
- Apoyar las medidas de control mediante vigilancia activa y prevención de brotes.
Nuestra solución: garantía de calidad con AMPLIRUN®
Aunque los ensayos de PCR en tiempo real se han consolidado como el estándar de referencia para la detección rápida y precisa de Candidozyma auris, su fiabilidad depende del uso de controles moleculares bien caracterizados.
En Vircell, ofrecemos los controles moleculares AMPLIRUN®, una línea de producto específicamente diseñada para apoyar la validación de métodos, el control de calidad rutinario y los programas de evaluación externa de la calidad (EQA).
AMPLIRUN® CANDIDA AURIS DNA CONTROL (Ref. MBC127-R)
- ADN purificado de Candida auris para el control de técnicas basadas en amplificación de ácidos nucleicos.
- Contiene el genoma microbiano completo, permitiendo amplificar cualquier diana genética.
- Compatible con cualquier plataforma molecular, incluyendo PCR en tiempo real y PCR convencional.
- Presentación liofilizada para una mayor estabilidad y facilidad de transporte.
- Vida útil de 30 meses desde la fecha de fabricación.
Este control permite verificar la precisión, sensibilidad y robustez de los ensayos moleculares destinados a la detección de C. auris, asegurando resultados fiables en el laboratorio.
Puedes encontrar más información en la web de AMPLIRUN®
CANDIDA AURIS TOTAL CONTROL (NEUTRAL MATRIX) (Ref. MC234)
- Control molecular no infeccioso y listo para usar.
- Diseñado para la verificación completa de ensayos PCR, desde la extracción hasta la detección.
- Ideal para evaluación del rendimiento, validación de métodos y control de calidad externo (EQA).
- Formulado en matriz neutra, compatible con la mayoría de plataformas moleculares.
Este control proporciona resultados consistentes y reproducibles, garantizando la fiabilidad del diagnóstico de Candida auris en entornos clínicos y de referencia.
Puedes encontrar más información en la web de AMPLIRUN®