Oropouche

  • oropouche

El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus del género Orthobunyavirus, familia Peribunyaviridae. Fue identificado por primera vez en 1955 en Trinidad y Tobago, y desde entonces ha causado brotes en varios países de América del Sur, especialmente en la región amazónica. La transmisión se da principalmente a través de la picadura del jején (Culicoides paraensis), aunque algunos mosquitos también pueden participar como vectores.

Características clínicas

El periodo de incubación suele ser corto (de 3 a 8 días). Los síntomas comunes incluyen:

  • Fiebre súbita
  • Cefalea intensa
  • Postración (debilidad extrema)
  • Dolores musculares y articulares
  • Fotofobia
  • Náuseas, vómitos y mareos
  • Dolor lumbar

En la mayoría de los casos, la fiebre dura hasta 5 días. Sin embargo, aproximadamente un 60% de los pacientes puede experimentar una recaída de los síntomas en las semanas siguientes. En casos menos comunes, puede presentarse una meningitis aséptica, generalmente en la segunda semana de enfermedad, lo que prolonga la recuperación.

Diagnóstico

El diagnóstico del virus Oropouche se basa en la detección del ARN viral en sangre durante la fase aguda mediante técnicas moleculares como la RT-PCR. En fases posteriores, pueden emplearse pruebas serológicas para la detección de anticuerpos IgM e IgG. La diferenciación con otras arbovirosis como dengue, zika o chikungunya es esencial, ya que comparten síntomas similares.

Tratamiento

No existe un tratamiento antiviral específico para el virus Oropouche. Se recomienda tratamiento sintomático con:

  • Antitérmicos y analgésicos para controlar la fiebre y el dolor
  • Hidratación adecuada
  • Reposo durante la fase aguda

 

Productos relacionados