Noticias
Filtrar tipo de noticia:
Filtrar por año:
Ver eventos
  • fiebre de oropouche

Emergencia del virus Oropouche (OROV) en Europa: la importancia del diagnóstico molecular

El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus emergente transmitido por jejenes y mosquitos que preocupa a la salud pública en América Latina desde hace años. Solo en 2024 se notificaron más de 10.000 casos confirmados de fiebre de Oropouche en Brasil, Perú, Cuba, Bolivia y Colombia.

Ahora, el virus ha llegado a Europa, con los primeros casos importados confirmados en Italia, España y Alemania, principalmente en viajeros que regresaban de Cuba. Este escenario subraya la necesidad urgente de conciencia clínica y preparación de los laboratorios en regiones no endémicas.

Características clínicas de la fiebre de Oropouche

  • Periodo de incubación: entre 3 y 8 días.
  • Síntomas comunes: fiebre repentina, cefalea intensa, mialgia y artralgia, fatiga extrema, fotofobia, náuseas, vómitos, mareos y dolor lumbar.
  • Evolución: la fiebre suele durar hasta 5 días, pero hasta el 60% de los pacientes puede sufrir recaídas en las semanas posteriores.
  • Complicaciones: en algunos casos puede aparecer meningitis aséptica, lo que prolonga la recuperación.

Aunque la mayoría de los casos son autolimitados, se han notificado formas graves y casos fatales, así como transmisión vertical con malformaciones fetales.

Casos de OROV en áreas no endémicas

Desde mayo de 2024, Europa ha registrado 19 casos importados de OROV (12 en España, 5 en Italia y 2 en Alemania). En Estados Unidos también se han confirmado 21 casos, casi todos en viajeros que habían estado en Cuba.

Aunque los casos fuera de América son todavía escasos, la expansión del virus en la región respalda la necesidad de una vigilancia activa y diagnóstico adecuado.

Diagnóstico: el papel de la RT-PCR

La fiebre de Oropouche puede confundirse fácilmente con otras enfermedades tipo dengue, lo que hace indispensable la confirmación de laboratorio.

El diagnóstico definitivo se logra mediante RT-PCR, que permite:

  • Detectar el virus de manera rápida y específica.
  • Diferenciarlo de otros arbovirus como dengue, Zika o chikungunya.
  • Monitorizar la presencia viral en distintas muestras clínicas.

Solución de Vircell: OROPOUCHE-MAYARO REALTIME PCR KIT (RTPCR032-LP-R)

En Vircell apoyamos a los laboratorios con herramientas fiables para la detección de patógenos emergentes. Nuestro OROPOUCHE-MAYARO REALTIME PCR KIT está diseñado para una detección sensible y multiplex:

  • 3 dianas PCR en un solo pocillo de reacción para una detección eficiente.
  • Formato de 24 determinaciones: 3 tiras individuales de 8 pocillos.
  • Control interno de ARN bacteriófago MS2, que asegura la integridad de la muestra, detecta inhibidores y valida la PCR.
  • Master mix y control positivo liofilizados, que garantizan estabilidad y reducen costes de transporte.

Una solución integral que permite a los laboratorios identificar el virus Oropouche y el virus Mayaro en un único proceso.

Fuente

Peiró-Mestres A, Riera E, Flores Calderón C, Navero-Castillejos J, Martinez MJ, Camprubí-Ferrer D. Emergence of Oropouche virus among international travelers: a growing concern in non-endemic areas. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2024 Nov.